lunes, 22 de abril de 2024

Dialéctica de la Ilustración, Theodor Adorno y Max Horkheimer

  Dialéctica de la Ilustración (1944) es un ensayo con el que Theodor Adorno y Max Horkheimer describieron los procesos que dieron lugar a la miseria y la opresión características de la barbarie moderna. La Ilustración se había propuesto desencantar el mundo, es decir, acabar con la fatalidad de los dioses y erradicar los temores asociados al mito, pero la instrumentalización de la naturaleza, de los seres humanos y de la razón con fines de dominación y mercantilización acabaron instaurando la alienación. Por un lado, emito es ya Ilustración porque su intención era explicar y contar el origen. Por otro, la Ilustración que se ha traicionado a sí misma recae en mitología. El astuto Odiseo engaña a los dioses como los conquistadores harán más tarde con los salvajes y, al igual que el gentleman, se permite vivir libre de preocupaciones prácticas. Del mismo modo, la identificación mitologizante de las ideas con los números del último Platón expresa el esquema ilustrado de la calculabilidad del mundo y el dominio de lo equivalente propios de la sociedad burguesa. La falsedad de la Ilustración consiste en que su resultado está tan decidido de antemano como lo está la incógnita de una ecuación matemática antes de asignarle un valor. Si no lo pueden demostrar prácticamente, la verdad y la racionalización carecen de preferencia frente a la deformación y la ratio. La razón ilustrada se ha convertido en astucia para hacer de los seres humanos “bestias de capacidades cada vez mayores” que viven felices en cárceles al aire libre. “Nietzsche, Gaugin, George, Klages reconocieron la indecible estupidez que fue el resultado del progreso. Pero sacaron una conclusión falsa. En lugar de denunciar la injusticia de hoy; transfiguraron la de antaño”

 La vigencia de Dialéctica de la Ilustración se muestra en uno de sus principales esfuerzos en favor de quienes quedan desamparados tanto por los mandamases empresariales como sindicales: el rechazo al actual desplazamiento de la angustia desde la esfera social a la psicológicaDialéctica de la Ilustración es un poco más difícil de leer que Don Quijote de La Mancha, pero ambos defienden lo que carece de valor de mercado a la vez que se oponen a la adaptación y a la resignación. Los siguientes versos de Gyula Illyés pueden servir para explicar el contenido de estas desencantadas y complejas obras:


 Sacrificamos al camello que conocía el camino...

 tuvimos hoy nuestra última comida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario